martes, 22 de enero de 2013


LIGA SUBURBANA DE ENTRENAMIENTO DRAMÁTICO                                                                                         SEMINARIO INTENSIVO FEBRERO 2013
DESMARCACIÓN, DESTERRITORIALIZACIÓN Y BIFURCACIONES DE LA MÁSCARA SOCIAL

CONTENIDOS Y OBJETIVOS: DURANTE NUESTRAS REUNIONES DE ESTE VERANO CONCENTRAREMOS NUESTRO TRABAJO EN LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LO QUE HEMOS DADO EN LLAMAR ‘PERSONAJE SOCIAL’: EL CONJUNTO GESTUAL QUE CONFORMA NUESTRO ACCIONAR COTIDIANO.

EN PRIMER LUGAR, UTILIZAREMOS HERRAMIENTAS DEL ENTRENAMIENTO REALISTA PARA RECONOCER LA ESTRUCTURA Y LA MAQUINARIA DEL PROPIO CUERPO, DE NUESTRAS REACCIONES PRIMARIAS. VAMOS A SEGUIR LAS PISTAS QUE NOS PERMITAN, EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE, UN AUTOCONOCIMIENTO CRÍTICO QUE EXCEDA LO CORPORAL PARA ADENTRARSE EN LAS PROPIAS OBSESIONES, ESQUEMAS IDEOLÓGICOS, DISCURSIVIDADES ESTANCADAS. DURANTE LA SEGUNDA PARTE DEL SEMINARIO NOS PROPONEMOS CONTRAER Y EXPANDIR LA FIGURA QUE HAYAMOS ENCONTRADO EN LAS PRIMERAS DOS SEMANAS, MEDIANTE FORMAS DE MEDITACIÓN QUE NOS ACERQUEN A LA NEUTRALIDAD MÁS ABSOLUTA, Y ELEMENTOS DEL GROTESCO QUE NOS ENVÍEN AL EXTREMO OPUESTO.

NUESTROS OBJETIVOS DE MÁXIMA SON: CONSTRUIR JUNTO AL PARTICIPANTE UNA MAYOR RIQUEZA GESTUAL, QUE OFICIE DE PARAGOLPES FRENTE A LAS MANIFESTACIONES DEL QUEHACER DIARIO; ALIMENTAR EL ESPÍRITU POÉTICO EN LA VIDA; HACER REVENTAR LA SOLEMNIDAD DEL EGO. EL DE MÍNIMA, GENERAR UN ESPACIO AERÓBICO Y LÚDICO DE INTERCAMBIO INTELECTUAL Y ARTÍSTICO.


DISPARADORES Y HERRAMIENTAS TEÓRICAS: DELEUZE: POST-SCRIPTUM A LAS SOCIEDADES DE CONTROL; KAUFMANN: ADAPTATION (EL LADRÓN DE ORQUÍDEAS); RIMBAUD: CARTAS DEL VIDENTE (trabajamos sólo la primera, del 13/5/1871, particularmente la parte en prosa); S. SEBRING: PATTI SMITH: A DREAM OF LIFE; T. HAYNES: I’M NOT THERE; W. ALLEN: ZELIG; F. BACON: AUTORETRATOS (en el enlace hay varias imágenes que no se cuelan en la búsqueda de google y no son cuadros de Bacon).
Cada participante debe observar al menos uno de los disparadores y elaborar un análisis, es decir: seguir alguna línea que el texto propone, y exponerla. Tomamos la palabra "texto" en su sentido más amplio, como tejido de elementos significantes. 
En todos los casos se puede investigar, consultar bibliografía externa. Pero no es necesario, no hace falta producir un trabajo académico sino una lectura que se acerque de alguna manera a las inquietudes del seminario. 
Se recomienda que el trabajo sea hecho cuanto antes, para tener la posibilidad de cruzarlo con los de los demás. El orden de las exposiciones se determinará por la puntualidad de los participantes y por el eventual deseo de exponer que surja espontáneamente.

MODALIDAD: El entrenamiento consta de tres bloques:
1. TÁCTICA Y ESTRATEGIA TEXTUAL (45’): mesa de reflexión acerca del hecho teatral, la representación, el cuerpo y la escena.
2. ENTRENAMIENTO CORPORAL (45’): relajación, disociación, entrega corporal y vocal; elongación del abanico expresivo del cuerpo-instrumento.
3. CANCHA Y ESCENA (60’): producción individual o colectiva de improvisaciones y escenas.

CUÁNDO: 8 reuniones, los martes y jueves, de 20:30 a 23 horas, a partir del 5/2 hasta el 28/2.
DÓNDE: Avellaneda 1541 (golpear el portón de madera a la izquierda) entre Av. San Martín y Arenales; Florida, V. López
CUÁNTO: arancel mensual: $230.- descuento para estudiantes: $190.-


INFORMES E INSCRIPCIÓN: carlos.rogers.re@gmail.com / 1150370561

No hay comentarios:

Publicar un comentario