- observación, mímesis, devenir asignificante. Solicitamos a los integrantes del grupo la experimentación pormenorizada de los movimientos del propio cuerpo al caminar en la vida cotidiana y la observación en detalle de algún transeúnte cuyo caminar nos llame la atención de acá al martes próximo.
Durante el entrenamiento corporal vamos a volver sobre esto. Para el segmento de CANCHA Y ESCENA, rebrimos el fixture para los siguientes ejercicios:
- la canción ridícula: consiste en imaginar las circunstancias y el contexto de una situación que amerite el canto de una canción ridícula. La palabra 'ridícula' puede ser tomada con la amplitud con que desee el participante; convendrá en todo caso que personaje que ejecuta el canto no lo considere fuera de lugar. Las circunstancias, el contexto y el canto deben ser reproducidas en un hecho teatral, para el cual se pueden utilizar objetos, vestuarios, cualquier dispositivo escenográfico (waa) e incluso a algún compañero. Se pide al participante que dé cuenta en la acción de las circunstancias que lo rodean y ejecute su canto.
- la habilidad: se trata de un hecho, no diría de representación, sino más bien de presentación, en el cual el participante exhibe ante sus compañeros alguna actividad en la que se considere ducho, capaz, incluso virtuoso.
Por último, para el segmento de TÁCTICA Y ESTRATEGIA TEXTUAL se pide a los participantes que piensen -o recuerden, o bien observen en el mundo- una situación que merezca el título de "desubicada", "fuera de contexto", o bien "extraordinaria". Una situación en la que una pieza parece ser tomada de otro contexto, en la que el devenir esperable se interrumpe por una disfunción que toma la posta y modifica significativamente al medio. Puede servir la reflexión sobre algunos trabajos de los Monty Python, de Alfredo Casero o su gente, de este loquito de Remy Galliard (se agradece el dato). La idea que cada participante aporte será puesta en común y analizada en conjunto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario