miércoles, 24 de noviembre de 2010

introducción a EXTRAÑAMIENTO Y VANGUARDIAS


FORMALISMO RUSO. San Petersburgo, 1915/25
CONTEXTO: RUSIA, ALREDEDOR DE LAS REVOLUCIONES CONTRA EL ZARISMO. CORRIENTE ESTÉTICA DOMINANTE: EPÍGONOS DEL ROMANTICISMO (EPÍGONO: LO QUE SON LOS RATONES PARANOICOS A LOS ROLLING STONES). PERO ÉSTOS EPIGONOS RUSOS ESTÁN LEJANOS EN TIEMPO (100 AÑOS) Y ESPACIO DEL ROMANTICISMO ALEMÁN “ORIGINAL”, EL POSTA. IMAGÍNENSE, POR EJEMPLO, UN ROCK N’ ROLL DEL AÑO 2067. EL ROMANTICISMO ES LA ESTÉTICA DOMINANTE AL ESTE DEL RIN DURANTE EL SIGLO XIX (SCHILLER, GOETHE, WAGNER, NIETZCHE). AL OESTE SE IMPONE EL REALISMO BURGUÉS. LO VEREMOS EN OTRO MOMENTO, ESO.
POSTURA POSTROMANTICISTA DE LA ACADEMIA ZARISTA RUSA: LA OBRA PRESENTA UNA FORMA A TRAVÉS DE LA CUAL EL PERCEPTOR DEBE LLEGAR A UN CONTENIDO. LA FORMA PUEDE SER HERMOSA, PERO NO ES IMPORTANTE EN SÍ MISMA, INDEPENDIENTEMENTE DEL CONTENIDO. ESE CONTENIDO ESOTÉRICO ES EL ORGASMO DE LA OBSERVACIÓN ESTÉTICA. FLOTA ALREDEDOR DE LA OBRA LA CONTEMPLACIÓN EXTÁTICA DE LOS ÍCONOS POLITEÍSTAS DE LA IGLESIA ORTODOXA. Y DETRÁS DE ESA CONTEMPLACIÓN, UNA PREHISTORIA RICA EN CHAMANES Y POSEÍDOS; LOS GRIEGOS YA SE REFIEREN A ELLA CON FASCINACIÓN: HABLAN DE “LOS HIPERBÓREOS”, PUEBLOS CERCANOS AL POLO NORTE, CON EXTRAORDINARIAS CAPACIDADES MÁGICAS Y UNA EVIDENTE TENDENCIA A LA INGESTA DE HONGOS ALUCINÓGENOS.
(CRONOGRAMA LITÚRGICO DE LA IGLESIA ORTODOXA, RECOMENDACIÓN DE IR  EL SÁBADO A LAS 10 A.M.)
¿DE QUÉ ESTABA HABLANDO? AH, CIERTO: LA FORMA PUEDE SER BELLA, PERO LO QUE IMPORTA ES EL CONTENIDO, EL “MENSAJE”. ESO ES LO QUE SOSTIENEN LOS EPÍGONOS RUSOS DEL ROMANTICISMO, Y LO QUE SERÁ CORREGIDO POR LOS FORMALISTAS.
MECANISMO DE LEGITIMACIÓN DE UN TEXTO (O INSTANCIA FINAL DEL CONTENIDO PROFUNDO, DE LA LECTURA PERFECTA): FIGURA DEL AUTOR COMO SUSTENTO ÚLTIMO, EL QUE SABE QUÉ DICE Y PUEDE EXPLICAR LA OBRA COMO NADIE. AUTOR: GENIO TOTAL. UNO Y MÚLTIPLE A LA VEZ, COMPRENDE LA NATURALEZA Y LA ENCRIPTA EN UNA FORMA, TAMBIÉN BELLA, QUE ES LA OBRA. A PARTIR DE LA OBRA EL LECTOR PUEDE DESARROLLAR EL CONTENIDO: LA TOTALIDAD DE LA NATURALEZA.
FORMALISMO: GRUPO DE LECTORES QUE DECIDE TRABAJAR SOBRE LA SUPERFICIE DE LA OBRA. ESTOS TIPOS NO ENCUENTRAN UNA DISTINCIÓN JERÁRQUICA ENTRE FORMA Y CONTENIDO, SINO EN TODO CASO LA DIFERENCIA ENTRE LA SUPERFICIE (LA HOJA, EL CUADRO, LA OBRA EN TANTO FENÓMENO) Y LA ABSTRACCIÓN QUE UNA CABEZA RACIONAL HACE DE LO QUE PERCIBE  EN ESA SUPERFICIE. ESTO SERÍA LO QUE NOS PERMITE CONTAR UNA PELÍCULA: EL ARGUMENTO, LA FÁBULA: “CAPERUCITA VA POR EL BOSQUE JUNTANDO FLORES… LA DETIENE UN LEÓN, Y…” ETC.
LA SUPERFICIE (PARA SUS DETRACTORES, “LA FORMA”: DE AHÍ EL MOTE NEGATIVO DE “FORMALISTA”) LA SUPERFICIE TIENE SUS MECANISMOS, SUS JUEGOS, SUS PROCEDIMIENTOS PROPIOS. EL ANÁLISIS DE ESTOS PROCEDIMIENTOS LES RESULTA A LOS FORMALISTAS LO MÁS INTERESANTE DE LA LECTURA. PUBLICAN TEXTOS CON NOMBRES COMO “CÓMO ESTÁ HECHO EL QUIJOTE”, Y ASÍ COMO UN SASTRE SEÑALA LA COMPLEJIDAD DE UNA COSTURA, LOS FORMALISTAS LE PRESTAN ATENCIÓN AL SIGNIFICANTE, Y GOZAN CON ÉL. EL TEXTO –O LA OBRA, O EL CUADRO- ES UNA MÁQUINA DE SIGNIFICANTES, Y ÉSTOS TRABAJAN EN MUTUA RECIPROCIDAD. LA SEMANA PRÓXIMA VEREMOS LOS MÁS IMPORTANTES DE ESOS PROCEDIMIENTOS. (YA HABLAMOS DE "PROCEDIMIENTOS" CUANDO NOS REFERIMOS A LA COMEDIA. DECÍAMOS “ASIMILACIÓN DE LO ALTO A LO BAJO”, DECÍAMOS “YUXTAPOSICIÓN DE DOS REALIDADES EXTRAÑAS ENTRE SÍ”)
EL AUTOR NO IMPORTA MÁS. FREUD YA VIENE ANUNCIANDO QUE EL 90% DE LA ACTIVIDAD CEREBRAL ES SUBCONSCIENTE, Y QUE LA OBRA PUEDE MANIFESTAR COSAS QUE EL AUTOR JAMÁS RECONOCERÁ COMO PROPIAS. LOS FORMALISTAS SE DEDICAN AL ESTUDIO DE LA OBRA Y NADA MÁS. EN TODO CASO, LA OBRA ESTABLECERÁ RELACIONES CON OTRAS OBRAS, CON OTROS LENGUAJES, PERO CON RESPECTO AL AUTOR ES INDEPENDIENTE Y DEBE SER TOMADA COMO TAL. NO HABRÁ MÁS LECTURAS DEFINITIVAS O CANÓNICAS; MIENTRAS SE SOSTENGAN ARGUMENTATIVAMENTE, LAS NUEVAS LECTURAS PUEDEN SER SIEMPRE DISTINTAS DE LAS ANTERIORES. PREGUNTA: ¿ESTÁN USTEDES DE ACUERDO EN ESTO? DE FREUD EN ADELANTE, EL ESCRITOR SERÁ TOMADO COMO UN TRABAJADOR MÁS, QUE OPERA SOBRE UN MATERIAL ESPECÍFICO (LA LENGUA) PARA PRODUCIR UNA MERCANCÍA (EL LIBRO) Y VENDERLA EN EL MERCADO.
REFLEXIÓN AL PRESENTE INMEDIATO Y NO TAN MEDIATO: ME PARECE QUE HEMOS APRENDIDO MUCHAS COSAS DE LOS FORMALISTAS, Y ESPERO DEMOSTRARLES CUÁLES. ESTE ASUNTO DEL AUTOR, LAMENTABLEMENTE, SIGUE FUNCIONANDO COMO HACE MUCHO TIEMPO, CON APENAS LIGEROS CAMBIOS PRODUCIDOS POR LA PIRATERÍA. ES UN PROBLEMA: DESDE QUE ESTOS TIPOS ANUNCIAN QUE EL AUTOR NO IMPORTA, SISTEMÁTICAMENTE LA INDUSTRIA CULTURAL SE ENCARGA DE NEGARLOS. (¿VIERON EL CLIP VIOLENTO ESE QUE PONEN EN LOS DVDS, QUE DICE “PIRATERÍA/ES-UN-CRIMEN” Y LOS AMENAZAN CON LA CÁRCEL? ESO ES PRODUCCIÓN IDEOLÓGICA TRAUMÁTICA). LOS DERECHOS DE AUTOR SON UNA LAMENTABLE CONSECUENCIA DE LA IDEA ROMÁNTICA DE AUTOR-GENIO. PARADÓJICAMENTE, ES LA ÚNICA FORMA DE SUSTENTAR ECONÓMICAMENTE AL ARTISTA.  Y, TAMBIÉN, PARADÓJICAMENTE, SUS HIJOS Y NIETOS SEGUIRÁN VIVIENDO, COMO LARVAS DE LA BUROCRACIA, DEL COBRO DE ESOS DERECHOS. HOY, SI QUEREMOS MOSTRAR AL PÚBLICO LO GROSSO QUE ES, POR EJEMPLO, ENRIQUE SANTOS DISCÉPOLO, TENEMOS QUE PAGARLE MUCHO DINERO A UNA SOBRINA-NIETA QUE NO HA LEÍDO NADA DE SU TÍO ABUELO. POR SUERTE, NOSOTROS TENEMOS INTERNET CON BANDA ANCHA Y TARNIGA!

No hay comentarios:

Publicar un comentario